Festival del Libro y la Cultura 2020
Descubre todos los eventos que tuvimos en el Festival del Libro y la Cultura 2020.
NOVIEMBRE 20 DE 2020 Inauguración – 5:45 p.m. – 6:30 p.m.

Actualmente soy creador y fundador de FESLIC (Festival del Libro y la Cultura) junto con un grupo de amigos. Director y Fundador de Letras Medio Digital.

Actual alcalde de Itagüí. Fue Secretario de Infraestructura de Itagüí. Es ingeniero civil de la Universidad de Medellín, ha realizado estudios en Vías y Transportes en la Universidad Nacional, es especialista en Gestión y Procesos Urbanos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y candidato a magister en Políticas Públicas en la Universidad del Rosario en Argentina, además, ha realizado cursos de Planificación Urbana con JICA – Japón.

Directora de la Fiesta del Libro Medellín. Comunicadora Social, Licenciada en Estudios Cinematográficos de la Universidad París VIII y con Diploma en Ciencias Sociales de la École des Hautes Etudes París, Francia, ha sido agregada cultural de la Embajada de Colombia en Francia, donde coordinó el año Francia- Colombia (2017); y Embajadora de Colombia en Hungría. Fue además directora del Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y del Museo de Antioquia.
Hermenéutica de la obra de Manuel Zapata Olivella – 4:45 p.m. – 5:30 p.m.

Actualmente trabajo en la obsesión filológica de la ciencia alemana sobre Homero y la cuestión homérica: cada vez se sorprende uno de la belleza de los hallazgos alemanes pero ante todo Milman Parry. Y en la novela de Lady Di, Shakespeare y Marlowe: La resurrección de Macbeth. Este año 2020 publiqué mi novela Alteridad.

Diplomado en inteligencias múltiples y Diplomado en Literatura Fantástica. Cofundador de El Gaviero periódico literario (fundado en 2007, y editado de manera física e ininterrumpida hasta la fecha); el magazín virtual El Catalejo y el programa El Salmón Cultural.
Recital Poético por la Buerta de los Poetas – 3:00 p.m. – 4:30 p.m.

Poeta colombiano e historiador de la Universidad de Antioquia. Gestor cultural, becario de creación, publicaciones periódicas (Lunario de la Buerta de los poetas) y Circulación a Cuba.

Poeta Itagüiseño. Participante activo del taller letra-tinta. Sus poemas han sido publicados en varias revistas virtuales. Miembro del colectivo filosófico y literario náufragos en Itagüí.

Habitante poético de ¨La Buerta de poetas¨ buscador de la palabra y el sentido.

Poeta colombiano. Habitante poético de ¨La Buerta de poetas¨ buscador de la palabra y el sentido.

Ingeniero Mecánico especialista y maestro en gestión tecnológica, filólogo en proceso, poeta, músico y cantante, ha dedicado su faceta artística a generar una propuesta que no excluya a ningún posible interlocutor.

Poetisa de Medellín participa en diferentes festivales y talleres de la ciudad, con poemas publicados en varias antologías.

Docente amante de la mitología y la poesía, escribe y comparte sus versos inspirados en cada sentir de la vida.

Curioso de nacimiento, aprendiz hasta morir. Ingeniero de profesión, egresado de la universidad nacional de Piura. Miembro de diversos colectivos culturales a nivel nacional e internacional. Pronto se publicarán poemas suyos, reunidos en una antología poética, realizada por la librería Heraldos Negros de Lima, que contiene poemas creados por los participantes del taller de poesía dirigido por el poeta y académico Marcos Martos.

Ingeniera especialista en gerencia, especialista en literatura Universidad Pontificia Bolivariana, Magister en Literatura de la Universidad Pontifica Bolivariana. Cofundadora del colectivo ¨Buerta de poetas¨, colectivo de poetas de la ciudad de Medellín. Actualmente hace parte del Colectivo Cultural Agrafena.

Poeta nacido en Envigado en 1992 y radicado en Itagüí, Antioquia. Sus escritos integran la atmósfera citadina con lo bucólico, desde una perspectiva antropológica y ritual. Autor del libro ¨Hora Somni, Escritos en la Meliquina¨, una serenata textual al fantasma de una amiga letrada. Participante de La Buerta de los Poetas, los Festivales Alternativos de Poesía de Medellín y el Encuentro Nacional de Poetas jóvenes. Reportero de Cine participante del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. En proceso se encuentra el libro ¨Cuarentanada¨. Es servidor público y estudiante de Audiovisual.
Presentación del Libro: Las Valijas del Tiempo – 2:00 p.m. – 2:45 p.m.

Es escritor y Poeta Itagüiseño. Autor del libro: Las Valijas del tiempo. Actualmente es orientador del taller de literatura ¨Letra Tinta¨ de la Casa de la Cultura de Itagüí.

Comunicador Social, Director del Canal SurTV, productor audiovisual y guionista de contenido informativo y comunitario para televisión. Apasionado por el teatro.
Presentación del Libro: Herida Hecha Luz. – 1:00 p.m. – 1:45 p.m.

Escritor y poeta itagüiseño. Ganador del Estímulo a la Creación Literaria Gobernación de Antioquia 2018.

Comunicadora social y periodista, con experiencia en medios escritos, audiovisuales y el campo organizacional, apasionada por las historias de calle y las redes sociales.
NOVIEMBRE 21 Lo que necesitamos aprender los colombianos sobre un buen café 2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Comunicadora Social emprendedora, creativa y apasionada. Comunicadora Social, carismática, emprendedora y apasionada por el trabajo con comunidades. Inclinada por la comunicación organizacional y las relaciones públicas. Con experiencia en el sector público y privado en liderazgo de grupos empresariales, comunidades y manejo de redes sociales.

Zootecnista, Especialista en Gerencia, Magister en Ciencias Agrarias, Candidato a Doctor en Biotecnología. Docente Universitario en la áreas de producción agropecuaria, Desarrollo y extensión rural. Actualmente Secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Girardota.

Líder comunitario, Oriundo del municipio de Barbosa, Zootecnista de la universidad de Antioquia, Magister planeación territorial y gestión ambiental, candidato a magister en gestión pública, apasionado por el café, obtuvo su licencia como catador Q grader en el 2015, emprendedor, tiene su propia tienda café.

Negociadora Internacional, Especialista en logística Internacional, Comercializadora de Café.
La configuración del nuevo Conflicto Urbano en el Área Metropolitana. – 3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Comunicador y periodista, especialista en gerencia de la comunicación. Apasionado por la fotografía, temas corporativos y periodismo de investigación. Con experiencia en el sector público, privado y medios de comunicación. Columnista de varios portales y redactor de contenidos.

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Es docente universitario desde 2007, y actualmente es profesor de Ciencias Políticas y Geopolíticas en la UPB y desarrollo sostenible en el Tecnológico en Antioquia. Su primera novela, La Cuadra, ganó el Premio Cámara de Comercio de Medellín en 2016.

Periodista de la Universidad de Antioquia, Máster en Cultura de Paz, Conflictos y Derechos Humanos, Universidad de Granada (España). Desde el 2015 hace parte del proyecto Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia donde escribe, investiga y enseña sobre temas asociados a la memoria histórica del conflicto armado. Es autor del libro Nuestro otro infierno: violencia y guerra en Manrique; ha colaborado con distintos medios de comunicación en Colombia y ha sido asesor de los documentales Días y noches entre la guerra y la paz (2016) y Colombia: El largo camino hacia la paz (2019).
El papel de los medios alternativos en la configuración de la nueva sociedad. – 4:00 p.m. – 5:30 p.m.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia, parte del colectivo y medio digital y alternativo Le Cuento la U, que desde el 2018 cubre y acompaña las causas del movimiento social y especialmente del movimiento estudiantil de la ciudad de Medellín.

Nacido en Medellín, de padres de Sucre Santander y Yarumal, Antioquia. Abogado de la Universidad de Antioquia, cursando maestría en sociología jurídica. AquinoTicias Periodismo Freelance de Derecha Foto: El Tiempo.
La trova en la idiosincrasia Antioqueña. – 5:30 p.m. – 7:00 p.m.

Comunicador Social - Periodista de la UPB, Premio Visión de Periodismo 2018 categoría Entrevista. Su trabajo periodístico ha sido publicado en medios como El Colombiano, El Tiempo, El Espectador, Diario ADN y Colombia Check. Además, es colaborador de medios culturales donde publica reseñas, cuentos y opiniones en temas culturales. Ganador en 2014 de la Beca en Periodismo Cultural de la Fundación Gabo y la Secretaría de Cultural Ciudadana, fue editor de la sección cultural del sitio web AlPoniente.com y ahora es editor en jefe del sitio web cultural Laterales Magazine.

Comunicador Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. En 2018 publicó la primera edición de La Trova era la Vida y acaba de lanzar la segunda edición. Ha sido jurado de más de 100 festivales de trova en los últimos 20 años.
Conversatorio Jesús Abad Colorado. – 7:00 p.m.

Secretaria de Comunicaciones Alcaldía de Itagüí

Fotoperiodista colombiano. Su trabajo se centra en los derechos humanos y el conflicto armado de Colombia. Su trabajo se ha exhibido en más de 30 exposiciones, e internacionalmente. Es coautor de dos libros, Relatos e Imágenes: El desplazamiento forzado en Colombia y La prisión, realidades de las cárceles en Colombia, y ha colaborado en muchos otros libros sobre el tema de los derechos humanos, además de su reciente documental El testigo en 2019, transmitido por el canal Caracol de Televisión.
NOVIEMBRE 22 Cuentería – Una palabra descontenta 1:00 p.m. – 1:45 p.m.

Cuentería (PRESENCIAL) Feria del Libro de Medellín Un día entre las páginas de un libro encontré una palabra extremadamente descontenta... no solo del mundo, ¡también de sí misma! ¿Adivinas cuál es? Déjame que te cuente su historia, y otras más, para descubrir sus emociones más ocultas.
Las revistas y su aporte a la cultura de hoy 2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Investigador y docente universitario. Doctor en educación de la universidad Benito Juárez de México. Coordinador de la Maestría en Comunicación de la Universidad Católica Luis Amigó

(Medellín, 1990) es comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó de Medellín, con diploma en Periodismo Cultural y Crítica de Arte de la Universidad de Antioquia. Durante cinco años (2012-2017) fue editor de cultura, revistas y suplementos del Periódico El Mundo. Desde 2019 dirige Papel Plataforma Cultural Independiente, proyecto de gestión cultural, que además de hacer proyectos de arte, cultura y patrimonio, publica en físico y en digital la Revista Papel. www.revistapapel.co

Medellín, 1989. Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó y artista visual de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango. Hizo su práctica en el periódico El Mundo de Medellín y ha publicado sus textos en publicaciones como Cronopio, Revista Prometeo, Cartel Urbano, Bacánika y Noisey Colombia. Ganador en 2014 de la Beca en Periodismo Cultural de la Fundación Gabo y la Secretaría de Cultural Ciudadana, fue editor de la sección cultural del sitio web AlPoniente.com y ahora es editor en jefe del sitio web cultural Laterales Magazine.

Docente investigador, director de la revista Porro y Folclor, del Carnaval de la 13, Festival de Teatro Callejero de la comuna 13, escritor de libros: Que viva el Porro, historia y actualidad del Porro en Medellín, Iglesia Santa Rosa de Lima 50 años de evangelización, Los Músicos de Cuerda de la Comuna 13, entre otros.
NOVIEMBRE 22 Cuentería 3: 00 p.m. – 6: 00 p.m.

Cuentería

Investigador y docente universitario. Doctor en educación de la universidad Benito Juárez de México. Coordinador de la Maestría en Comunicación de la Universidad Católica Luis Amigó

Comunicador y periodista, especialista en gerencia de la comunicación. Apasionado por la fotografía, temas corporativos y periodismo de investigación. Con experiencia en el sector público, privado y medios de comunicación. Columnista de varios portales y redactor de contenidos.

Comunicador Social Periodista y Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana ( UPB ), donde ha sido docente en la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades, la Escuela de Ciencias Humanas y la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, de la cual también fue su director.

NOVIEMBRE 22 50 años de Cóndores no entierran todos los días 6:00 p.m. – 7:00 p.m.

Gustavo Álvarez Gardeazabal Invitado Narrador y ensayista colombiano. Licenciado en Letras en la Universidad del Valle con una tesis sobre La novelística de la violencia en Colombia (1970). Profesor durante años en la Universidad del Valle, por su trayectoria literaria fue becario de la Fundación Guggenheim en 1984, y ha sido dos veces gobernador del Valle del Cauca por elección popular.